Ir al contenido principal

Historia de los videojuegos: La historia de Mario Bros



La Historia de Mario Bros


El personaje de Mario surgió del primer juego de Donkey Kong, creación de Shigeru Miyamoto de 1981, que estaba inspirado en el triángulo amoroso de las tiras cómicas y dibujos animados de Popeye, el marino. En este caso la princesa Vilma, equivalente al personaje de Oliva, era raptada por Donkey Kong (Brutus) y debía ser salvada por(Jump Man)el héroe. En el juego el personaje tenía que evitar barriles, martillos gigantes y otros obstáculos para llegar a la cima de una estructura en donde esperaba la damisela en peligro.

Related image

Después de su inicial aparición, Miyamoto quiso que Jump Man fuera un personaje de referencia para su próximo videojuego y lo rebautizó como Mario para introducirlo al mercado norteamericano. Adicionalmente, introdujo a Luigi, el hermano de Mario, para poder brindarle a los usuarios la experiencia de multi-jugador.

De ahí nace el primer juego de la saga, Mario Bros (1982), creado para las Arcade de Nintendo. En esta entrega los dos personajes debían enfrentarse a un mundo subterráneo rodeado de tuberías, de las cuales salían tortugas y otras criaturas que amenazaban sus vidas. La misión de Mario y Luigi era luchar contra estas criaturas y mantener limpias las tuberías. Sin embargo, si en algún momento el juego cooperativo se hacía aburrido, los jugadores contaban con la opción de enfrentarse uno a otro a como diera lugar.

Después de un modesto éxito del primer juego, con el lanzamiento de la Nintendo Entertainment System, llegaría Super Mario Bros (1985) y con éste grandes cambios para la saga: los hermanos saldrían de las cañerías para enfrentarse a Bowser, la tortuga gigante que se apoderó del «Reino Hongo» y que raptó a la princesa Peach. Los jugadores debían atravesar 8 mundos distintos, cada uno de los cuales ofrecía 5 niveles.

Image result for super mario bros gif

Super Mario Bros marcó un punto de giro para la industria de los nacientes videojuegos de plataforma y los juegos de 8 Bits, pues ofrecía una narrativa única, niveles llenos de secretos y un cuidado ejemplar en el arte del juego eran totalmente distintos a lo que otros juegos ofrecían. Para ese entonces las personas compraban sistemas de Nintendo sólo para poder jugar con Mario y Luigi, y antes de pasar a los 16 bits la saga dejaría otro par de entregas: Super Mario 2 (1988) y Super Mario 3 (1990). Para la segunda versión el cambio de escenario fue rotundo: ya no era el Reino Hongo sino el Reino de los Sueños, y los gamers podían escoger entre 4 personajes distintos para avanzar en su aventura: Mario, Luigi, Peach y Toad, el «honguito». Super Mario 3 cambió por completo los mapas: Mario y Luigi debieron pasar por llanuras, desiertos, nieve e inclusive las nubes para rescatar a la princesa una vez más. Además fue el primer juego en implementar nuevos poderes para los héroes:

En 1991 se lanza Super Mario World y se da el paso a los 16 Bits con la introducción de un nuevo personaje: Yoshi, uno de los más famosos personajes de la saga. Después saldrían al mercado Yoshi’s Island (1995) y uno de los juegos más exitosos: Super Mario Kart (1992), que permitía por primera vez correr carreras de karts entre los diferentes personajes del universo de Mario.

En 1996 nace una nueva era para el personaje más famoso del mundo de los videojuegos: el 3D. Con la llegada del Nintendo 64 las capacidades de animación y diseño de niveles llegaban, literalmente, a una nueva dimensión. Ahora Mario podría explorar el mundo que lo rodeaba en 360º lo que le daba al jugador total autonomía respecto a los juegos anteriores. Era un mundo totalmente nuevo en el que se accedía a los varios niveles a través de los cuartos del castillo de la princesa. Los niveles fueron mucho más complejos, llenos de secretos y con una jugabilidad que dio a los aficionados posibilidades que antes eran sólo sueños.

Related image

En la misma línea de Nintento 64 saldría en el 2002 Super Mario Sunshine para el Gamecube y dos versiones de Mario Galaxy para el Nintendo Wii (2007 y 2010 respectivamente). La generación de juegos en 3D no sólo expandió el universo de Mario en cuanto a niveles y autonomía del jugador, también inició una nueva rama de juegos en los que Mario no seguiría la misma historia de siempre: así se hizo Super Smash Bros cuya primera versión salió al mercado en 1999 para el Nintendo 64 y que tuvo dos versiones más: Super Smash Bros Melee (para Gamecube) en el 2001 y Brawl para el Wii (en el 2008), un juego de batalla que se popularizó rápidamente entre los gamers y que reunía a varios personajes de Nintendo en diferentes niveles de enfrentamiento.

También salieron varias ediciones de Mario Party el primero para Nintendo 64 en 1999. El juego fue todo un éxito y tuvo 10 versiones más, 8 para consolas y 2 para dispositivos móviles (Gameboy y Nintendo DS). Se trata de un «juego de mesa» que lleva a los personajes por varios desafíos buscando a un único ganador y juegos como Mario Tennis (2000), Mario Golf e incluso el primer juego dedicado a su hermano: Luigi’s Mansion para Gamecube, lanzado en el 2001.

Con el surgimiento del Wii, Nintendo traería de vuelta el clásico modelo de plataforma horizontal unido a las gráficas en 3D: New Super Mario Bros para Wii (2009). El juego vuelve al modelo de atravesar mapas con varios niveles con un castillo al final del recorrido, pero la mayor innovación fue el modo de multijugador: por primera vez en un juego de Mario el modo cooperativo se podía jugar simultáneamente el mismo nivel y ademas hasta cuatro jugadores eran admitidos en la aventura.

Image result for New Super Mario Bros wii gif

Para el futuro se prepara la salida de Super Mario 3D Land disponible para el Nintendo 3DS y próximamente para el Wii U: permite al jugador explorar el mundo en 360º como en Super Mario 64, se puede escoger entre 4 héroes distintos como en Super Mario 2 e introducirá nuevos poderes como lo hizo en su momento Super Mario 3.

Mario Bros no sólo fue un juego popular, fue el que catapultó a Nintendo en el mercado norteamericano y posteriormente en el resto del mundo, inclusive por encima de Atari. Más de 30 años después es indudable que al hablar de videojuegos la cara del famoso plomero es la primera que salta a la mente de las personas.

Comentarios